Ericel Viloria – Semana 1

FASE 1

Proceso de diseño

Línea del tiempo

Selfie

 

Mini asignación

Teorías acerca del tiempo

Relación entre la percepción de tiempo y las emociones

Las emociones influyen sobre nuestra percepción del paso del tiempo y viceversa. Cuando
estamos muy felices y disfrutando el momento, no le prestamos atención al tiempo, por lo
que luego pensamos que el tiempo pasó muy rápido, pero cuando sentimos que el tiempo
no nos va alcanzar para algo, comenzamos a sentir ansiedad y emociones negativas.

 

Elementos de la teoría de cuerdas que podrían explicar
la “sincronicidad” de Jung

Si ponemos el alma  o lo espiritual como una de las dimensiones, podríamos explicar que
la sincronicidad sucede por medio de partículas gravitacionales (gravitón) que se forman
mediante la vibración de cuerdas cerradas y ejerce su fuerza gravitacional en una
dimensión (espiritual) que desconocemos. La fuerza de atracción que se ejerce es la que
hace que estos hechos, parecidos en contenido, pasen y coincidan en tiempo y/o lugar.

 

Percepción del tiempo en una fotografía

En una fotografía el tiempo se siente estático, es un instante eterno.

 

FASE 2

Proceso de diseño

Storyboard

Guion Narrativo

El lápiz de la suerte 

Había una vez, durante la cuarentena de 2020, una joven estudiante de arte, que soñaba con ser dibujante profesional, pero se sentía mal porque siempre recibía malas críticas y hasta burlas sobre sus dibujos, ya que todavía no era muy buena en ello. Harta de esta situación, le comentó a su mamá que quería cambiar de carrera porque carecía de talento para el dibujo, su madre decidió animarla a seguir adelante con su sueño. Así que, entregándole un lápiz azul de “la suerte” a su hija, le propuso un trato, el cuál consistía en que diariamente debería dibujar con este lápiz, hasta que el mismo se terminara, si cumplía con el trato, la madre apoyaría totalmente el cambio de carrera de su hija.

La joven, con la intención de complacer a su madre, terminó aceptando e inmediatamente se dispuso a practicar. Pronto, el dibujar se hizo un hábito y no pasaba un día sin que no practicara, sus dibujos mejoraron mucho desde entonces. Los días pasaban y el lápiz se hacía cada vez más pequeño. Incluso se olvidó del encierro que estaba viviendo.

Durante el examen virtual de la clase de dibujo, cuando estaba por la mitad de su trabajo, su lápiz se gastó, lo que significaba que ya contaba con el apoyo de su madre para cambiar de carrera, pero se encontró con el dilema de que sí quería continuar estudiando arte y convertirse en una dibujante profesional, pero ¿Cómo lo lograría sin su lápiz de la suerte?, se sentía asustada pero se armó de valor y decidió que lo intentaría aun sin el lápiz que creía que la hacía dibujar bien. Grata fue la sorpresa cuando vio que sus trazos eran igual de buenos y pudo hacer un muy buen dibujo. Al terminar la clase virtual, le dio un gran abrazo a su madre.

Mini asignación

 

En “ La Jetée”, ¿Cómo el tiempo en que las imágenes se
mantienen en pantalla afectan nuestra percepción de la historia?

Noté que la imágenes que dejaban por más tiempo, representan momentos tranquilos, y al irlas pasando despacio, transmiten ese mismo sentimiento de paz y, por el contrario, las que ponen con una corta duración, representan momentos más movidos o violentos y así mismo se percibe la sensación de acción. La duración de las imágenes ayuda a entender mejor el mood de cada momento.

¿Quién es el protagonista? ¿Por qué?

El protagonista es el hombre que viaja al futuro y al pasado. Es el protagonista porque buena parte del tiempo la película se concentra en su experiencia personal durante todo el proceso de experimentación y viajes en el tiempo y también la historia avanza según intereses. Es el personaje que más cambios experimenta y de quién más se habla.

FASE 2.2

Stop-motion “El lápiz de la suerte”

Mini asignación

 

Mapeo de las teorias

Técnicas de edición

  • Corte invisible, repitiendo el mismo gesto y dar continuidad en ambos clips para que no se note el corte.
  • Yuxtaposición. Juntar dos tomas distintas para obtener un tercer significado que crea una mayor emoción.
  • Suspenso antes de la acción.
  • Tiempo lento para dar sensación de pesadilla o sueño.
  • Disminuir silencio entre líneas de diálogo para crear tensión de discusión.
  • Utilizar música en lugar de sonido real para lograr una perspectiva más subjetiva.
  • Manipular el ritmo del tiempo en que suceden las cosas para crear un mood específico.
  • Utilizar música y sonidos para engrandecer una figura.
  • Transición de disolución de la imagen.
  • Avanzar y retroceder entre los clips para crear una transición.

 

El hoyo

Utilizan transición de imagen para representar el

cambio de piso o nivel en la plataforma mientras esta

va bajando lentamente. Música de suspenso.

 

Yuxtaposición. Mientras la plataforma bajaba, en uno de los más bajos niveles

presentan un señor con mucho dinero, pero solo y sin comida.

Esta parte vista en conjunto con los niveles anteriores donde

la gente está prácticamente muerta o matándose entre sí por comer,

te pone a pensar que el dinero no es todo.

El conjuro

La forma en que suena la voz de la exorcista cambia a un tono que da la sensación

como voz viniese desde un altavoz, como si resonara por todo el lugar, también iluminan

a la mujer poseída a quién es dirigido el diálogo y ponen una música

dramática tipo iglesia o angelical, para crear ese momento de revelación.

 

Pasan unos recuerdos felices en cámara lenta.

 

FASE 3

Proceso de diseño

Avant-garde “Entre risas punzantes”

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Written by:

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *