Ashley Roselyn Valentine

Proyecto 1: Autorretratos

Proceso:

Realicé varios bocetos rapidos en donde me visualizaba en varios ”Multiversos”, terminé tomando dos de estos para la versión final.

 

1era pagina
  1. -Foto normal
    -Edición como rompecabezas
    -Basado en ”Quien soy?”Este está inspirado en el texto que puse en la tarea de ”Quien soy?” donde me describí como alguien incompleta, que aun está construyendose a si misma con el paso del tiempo y las experiencias. Una de las imagenes que consideré utilizar para describirme era de un rompecabezas con una pieza faltante, asi que reutilicé esa idea para este autoretrato.
  2. -Bolita de pelo chillón
    -Dibujito fluffy
    -Ilustración o cartoonPara este me basé en la expresión del animalito de una imagen que se ha hecho popular, ultimamente me identifico mucho con esa imagen asi que decidí dibujarme con ella en un aspecto ”tierno” como una bolita de pelo esponjoso, haciendo referencia a mi cabello.
  3. -Foto de ojo,
    dentro pinturas y colores
    (edición maybe)”Los ojos son la ventana del alma”, intenté replicar esto con esta idea, en el que dentro de mi iris se verian varios aspectos basicos que me identificarian.
2da pagina
  1. -Muy literal
    -Perspectiva vacia sobre mi
    -Luces rosas
    -PelucheUn intento de describir la perspeccion basica que la mayoria de las personas tienen al verme de lejos, ”una persona obsecionada al rosa y su peluchito”, esto porque en un inicio queria basar los 3 universos en el ”Como me ven, como me veo, como soy”
  2. -Diferentes manchones de
    pintura rosa
    -Contorno ciego de mi silueta

    Esta fue mas una idea que se me ocurrio en base a estetica.
  3. -Yo chiquita
    -Gente grande
    -Forma abstracta similar
    a almas de ”Soul”Queria expresar el como comparado a otras personas tiendo a verme de una forma más ”infantil” o ”inmadura”, asi que visualicé un boceto rapido de una yo pequeña en el centro con figuras geometricas gigantes a mi alrededor.
3era pagina
  1. -Cabello lleno de flores
    lapices, pinceles, etcSiento que mi cabello es algo que se me destaca mucho, quise intentar utilizarlo como una expresion de las cosas que me gustan y/o describirian.
  2. -Hilo de estres-pensamientos
    -Lentes colgando
    -Hecho con hilo real (o dibujado¿)
    o ropaIdea descartada por no tener mucha relación con el multiverso, era un intento de expresar lo que hay dentro de mi mente.
  3. -Mesa desorganizada
    -Lapices de colores ordenados
    (Caos en el orden) orden desorganizado¿Mismo objetivo que el de arriba.

 

Posteriormente se nos puso un ejercicio en el que escribimos varias palabras clave de lo que entendimos sobre el concepto de ”Multiverso” y en una lista categorizada en los 5 sentidos, utilizabamos entre 5-10 palabras para describirnos.

Palabras clave: Espacio, tiempo, perspectiva, alternativa, diversos, paralelo, infinito

5 sentidos

Vista: Rosado, vibrante, esponjoso, opaco, borroso, reemplazo, despistado
Tacto: Suave, afelpado, enredado, astillado, sencible, duro, rustico, detallado
Oido: Chilloso, confuso, positivo, bajo, fluido, remiso
Olfato: Salami, crema, perfume, tutti frutti, chocolate, tinta
Gusto: Neutro, exigente, aguado, refrescante, tibio, dulce, suave

 

A partir de estas palabras, realizamos varios bocetos de ideas de como se veria el mundo de nuestras versiones de multiversos.

 

1era pagina
  1. Calido/suave/rosado/brillante/tutti fruttiEste mundo se basa en un lugar donde todo esta hecho de pelos de peluches, el cesped, cielo, las criaturas… Los arboles estan basados en los arboles de ”El Lorax”
  2. Tinta/forma puntiagudo/astillado/opaco/sonidos pasan desapercibidos/confusoUn mundo donde todo tiene formas de puras lineas, los edificios son puntiagudos y aveces no puedes diferenciar donde inicia y donde termina algo
  3. Neutro, mundo literalmente en blanco, solo luz y sombrasUn mundo en blanco donde solo hay habitantes, pero nada los rodea mas que luz y sombra. Utilicé esta idea y la modifique para una de las versiones finales.
2da pagina
  1. Borroso/trabado
    Similar al nuestro pero borroso y con estaticaLas palabras las coloqué debido a que mi vista sin lentes literalmente es así, me imaginé como seria un mundo en donde las cosas realmente se vieran de esa forma.
  2. Mar de tinta, blanco y negro, solo rosado color visible
    opacoOtra de las ideas que se me ocurrieron mas que nada por la estetica, tenia curiosidad por un mundo en donde los unicos colores visibles son los objetos de color rosado, similar a un filtro de instagram donde todo es blanco y negro menos los objetos rojos en la imagen, por ejemplo.
  3. Mundo astracto, manchas de color vibrantes, confuso, aguado (como manchones de pintura)Un mundo sin logica en donde todo parece un lienzo usado ”a lo loco”
3era pagina
  1. Mundo planetario
    Planetas esponjosos, como esponjas de baño¿
    Las estrellas hacen ruidos chillonesUn mundo donde cada habitante vive en su propio planeta, todo con una vision muy infantil como los planetas que son de forma esponjosa y las estrellas que tintinean con sonidos ”tiernos” como de juguetes de ule
  2. Confuso/reemplazo
    Animales – Plantas intercambian lugar
    Todo es alrevezOtra de las ideas que se me ocurrieron de la nada, las ”plantas” tienen forma de animales y los ”animales” son plantas de 4 patas
  3. Enredado, todo esta posicionado ”a lo loco”
    (El tronco sabe a chocolate, tho)Mismo objetivo que el de arriba, un mundo sin contexto alguno donde todo es abstracto y sin sentido.

 

 

De estas ideas, seleccioné las dos que más me gustaron y las desarrollé más, haciendo un bocetito rapido de mi alter en esos universos, para posteriormente buscar toda una descripcion de esos mundos.

 

1- Mundo similar al real
-Personas armadas por rompecabezas
-Cada vez que vas creciendo vas ”conociendote más”, por ende tienes mas piezas

La gente roba piezas de edificios o de otras personas para completarse de forma más rapida.

 

Concepto más completo del mundo de rompecabezas:

Es el más similar al mundo real, pero los humanos son formadas por rompecabezas, conforme se van conociendo y forjando su persona van reuniendo las piezas de su “cuerpo” hasta completar su rompecabezas.

Ninguna persona hasta ahora ha completado su propio rompecabezas, no están interesados en explorarse a sí mismos y ven más viables robar piezas de otras personas, animales y edificios para completarse incluso si no son piezas que encajen.

El mundo en general es muy similar al nuestro, pero la edificación y cualquier cosa creado por el humano (y los seres vivos) consisten en rompecabezas.

Todo prosigue tal cual como en nuestro mundo normal a diferencia de eso.

 

Concepto más completo del mundo cute bolas de pelo:

Es un mundo muy cartoon y animado, las “personas” son bolitas de pelo de colores, su esponjosidad dependerá del tipo de pelo de la persona (en mi caso, rizaditos)El mundo se basa en que todo está hecho de felpa de peluche y tiene sabores y olores dulces, sobretodo los árboles que tienen una forma similar a piruretas de dulce

No existen animales… O humanos, técnicamente las bolitas de pelo son ambos ¿?, tienen ojitos grandes por ende sus expresiones son muy notables, hacen sonidos como “squish” y muy chillones para comunicarse y cuando se desplazan (se mueven saltando)

Están llenos de colores vibrantes.

 

 

 

Tambien intenté desarrollar el tercer mundo, pero fue descartada.

”Mundo + Habitantes entrelazados, la ”gente” y seres vivos de este mundo se forman a travez de las que tienen ”lineas”, es muy remota, como la vida celular. El mundo es un lienzo en blanco y cada que se salpica color surge una vida nueva.

 

Seguí manteniendo el concepto de lienzo en blanco, pero esta vez para un mundo basado en un dibujo hecho por un niño pequeño, sus habitantes son los famosos ”monigotes e papel” que cada que se dibuja uno este cobra vida y se sale del plano del papel.

 

Me gustó mucho esta idea y la desarrollé más, sobretodo porque enlaza bien los 3 mundos en un solo tema, la niñez y lo infantil con cosas como rompecabezas, peluches y ahora dibujos.

 

Concepto más completo de mundo en un lienzo en blanco:

Este mundo consiste en un papel en blanco lleno de dibujitos hechos por un niño de 5 años, el entorno esta estrictamente formado por formas geométricas, así que los árboles siguen la estricta regla de tener forma de rectángulos para el tronco y círculos para las hojas, por ejemplo. Fuera del lienzo es toda una realidad sol en negro, solo existe el papel flotando en la nada.

Las personas de este mundo son “monigotes de palo” con características especiales que se separan del plano del papel, cada papel es como una vecindad diferente y para viajar de entorno utilizan lápices de colores como puentes de un papel a otro. Los papeles son literalmente eso, dibujos planos, y los monigotes son como manualidades encima del papel que no tienen tacto alguno o relacion con los dibujos en su mundo de papel. Imagina que estas parado en un piso totalmente blanco con un arbol y una casa pintados, les pasas por encima como si nada y no puedes interactuar con ellos, pues algo así funciona su mundo.
Fuera del limite de la hoja de papel no hay nada, solo un completo vacio.

 

 

Despues de tener una mejor descripcion de los 3 mundos decidi clasificarlos y hacer un boceto rapido de los personjes y de que forma se relacionarian, en este caso seria la esponjosidad de mi pelo, y un moño rosado.

Final:

Despues realicé los dibujos, tenia intension de que cada uno estuviera en un estilo distinto, uno una foto, otro una ilustraccion digital y otro dibujo en fisico, al final por problemas realce todos en fisico, aunque el primero tiene una version con la idea de la foto, pues como mencione, este mundo es mas similar al nuestro.

Se hizo una actividad en el que las personas clasificaban tus trabajos por palabras, y ademas si tu mundo es más un multiverso o un universo alterno.

En mi caso todos mencionaron que si se trataba de un multiverso, y varios en los post-its azules si acertaron con el tema de la infantilidad que es lo que relacionaba los universos entre ellos.

 

Reflexion:

Aprendi mucho sobre la diferencia de los multiversos y mundos pararelos, aunque al inicio se me dificultó realizar los mundos en base a las pautas, siento que finalmente pude desenvolverme a la hora de desarrollarlos más, definitivamente fue mi parte favorita.

Aunque el resultado final no era como lo tenia en mente debido a los problemas con la impresora, la verdad es que a pesar de eso me gustó mucho el resultado.

 

 

Proyecto 2: Narrativa en 5 marcos

Proceso:

Lo primero que hice fue en pensar en una razón logica del porque los 3 mundos se juntarian, luego en el conflicto principal.

Lo unico que se me ocurrio fue una problematica en el mundo de rompecabezas gracias a los robos de piezas e el mundo, haciendo que literalmente se ”desmorone” haciendo que el resto de multiversos pasen por el mismo destino, escribí un parrafo sobre la idea:

El mundo de rompecabezas esta al límite, en este multiversos la gente tiende a robar piezas de otras personas y hasta objetos para “autocompletarse”, en lugar de conocerse y crecer por si mismos.

Esto llega a un punto critico gracias a que incluso se somete delicuencia debido a que las personas le roban las piezas a otras y terminan dañandolas en el proceso, además de que la edificación también ha sufrido esos robos y al ser de rompecabezas, en cualquier momento podría caer y desmoronar literalmente el mundo.

En la política, solo se permiten personas que tengan todas sus piezas completadas, pero en este mundo NADIE las tiene debido a que todos tienden a robar.

El presidente está completo, si, pero todas sus piezas son de diferentes colores, indicando que todos han sido robados, no es un presidente correcto y “completo” aunque lo aparente, cada que te colocas una pieza de alguien más no creces, no rellenas nada.

Debido justo a la falta de sinceridad y corrupción del presidente, se permiten ese tipo de robos y problemáticas que podrían llegar a destruir ese universo, la protagonista es la única quien aunque no está completa aún, todas sus piezas si son realmente de ella, quiere intentar abrir los ojos de los humanos pero nadie escucha, pero con ayuda de sus alter-egos de otros multiversos, que son súper adorables y convincentes, ayudarán a hacer entrar en razón a las personas y la importancia de crecer por su cuenta, incluso si tienen que deshacerse del presidente politico primero.

 

 

Gracias a ChatGPT pude desarrollar mejor esta trama, los porques y la resolucion del problema, incluso en los problemas personales de cada personaje y que aprenden al final de la historia:

 

Soluciones a la problemática:

1- Convencer a los ciudadanos de dejar de robar piezas:
– El Monigote de Palo, con su habilidad analítica, logra demostrar a la población que la práctica de robar piezas de otros rompecabezas es la causa fundamental de la inestabilidad y el caos en su mundo.
– La Chica Rompecabezas, con su carisma y liderazgo, moviliza a los ciudadanos a través de campañas de concientización, recalcando la importancia de desarrollar sus propias piezas y de trabajar en conjunto para reconstruir el mundo de rompecabezas.
– La Bola de Pelo, con su creatividad, diseña talleres y actividades lúdicas que inspiran a los ciudadanos a desarrollar nuevas piezas y a valorar la riqueza de su diversidad.

2- Restaurar el Equilibrio y la Armonía:

– Una vez depuesto el Presidente y convencidos los ciudadanos de dejar de robar piezas, los tres personajes lideran esfuerzos de reconstrucción y reparación del mundo de rompecabezas.
– El Monigote de Palo desarrolla sistemas de gestión y organización para optimizar los flujos de piezas y la construcción de nuevos rompecabezas.
– La Bola de Pelo aporta su creatividad para diseñar nuevas piezas y estructuras que fomenten la diversidad y la complementariedad.
– La Chica Rompecabezas, con su determinación y liderazgo, coordina a toda la población para trabajar en conjunto y restaurar el equilibrio y la armonía en su mundo.

3- Presionar al Presidente para su Renuncia:
– Ante la presión y la indignación de la población, el Presidente se ve cada vez más aislado y sin el apoyo de sus aliados.
– La Chica Rompecabezas y el Monigote de Palo, a través de negociaciones y diálogos, logran convencer al Presidente de que acepte su derrota y renuncie a su cargo, evitando así un conflicto mayor.
– Las Bola de Pelo, con su habilidad para generar empatía, ayuda a que el Presidente entienda que la renuncia es la mejor opción para el bienestar del mundo de rompecabezas.

4- Transición hacia un Nuevo Liderazgo:
– Tras la renuncia del Presidente, se establecen elecciones libres y transparentes en las que la Chica Rompecabezas, con el apoyo de la comunidad, se postula y es elegida como la nueva líder del mundo de rompecabezas. Además de que gracias a todo esto reune sus últimas piezas cumpliendo con el requisito especial, u siendo la primera humana completa

De esta manera, los tres personajes logran derrocar al Presidente corrupto, convencer a los ciudadanos de dejar de robar piezas y trabajar en la reconstrucción del mundo de rompecabezas, estableciendo así un sistema más justo y sostenible.

Al terminar en conflicto y restaurar el mundo de rompecabezas a como debería de ser, ya todo se resuelve y los niños regresan a cada uno a su multiversos original

Tras el regreso del Monigote de Palo y las Bolas de Pelo a sus respectivos universos, se produce un efecto de sincronización y armonización entre los diferentes multiversos.

 

 

Al final despues de mucho desarrollarlo no me terminó de convencer del todo, asi que intente pensar en nuevas ideas y pensé en una cosa, ”Que pasaria si el Monigote se cae de su papel al vacio?”, podria abrir una posibildiad de que gracias a eso viaje a otro universo, asi que me puse manos a la obra con esta idea con ayuda de ChatGPT, resultando en esta trama:

El monigote de palo vive en su hojita de papel, todo es super plano, literalmente es un papel horizontal parado en un mundo todo plano y vertical donde no puede tocar, sentir ni interactuar con nada más que consigo mismo y otros monigotes de su tipo.

Cada quien vive en su propia hojita y utilizan lápices como puentes para transportarse, todos ven perfectamente el final de sus papeles y saben que no pueden transpasarse de ahí porque puedes ser peligroso.

Pero el monogito por curiosidad quiso ver el final y ver que había más allá, pero por accidente termina cayéndose de su papel.

Gracias a esto durante su caída termina distorcionandose y cayendo a un multiverso distinto, donde es un mundo todo cartoon y más 3D, donde puede sentir, tocar e interactuar con cosas. Esto es algo super raro para el monigote, de vivir en un lugar donde tecnicamente era la nada, ahora tiene que lidiar con las físicas, ser más ágil y termina hasta chocando con otros objetos, se siente fuera de lugar y desorientado en el mundo de peluche.

Se encuentra con su alter-ego de este mundo, quien intenta ayudarlo a manejar las físicas de este mundo y a devolverlo a su multiverso original, acá aprende un poco más sobre las dimensiones, contornos y físicas.

En algún punto el monigote se queda mucho tiempo parado, al suelo ser de pelos de peluche, y el monigote ser un papel fino y plano, fue fácil terminar hundiendose y deslizandose por accidente debajo del piso de peluche, aunque su amigo bolita de pelo intentó ayudarlo, terminó hundiendose completamente y otra vez se distorciona y termina en un multiverso distinto.

En este es un mundo más similar al nuestro, live action, donde las personas se construyen a base de rompecabezas. El monigote apenas aprendió a adaptarse al mundo tridimensional y ahora tiene que aventurarse en un mundo más complicado y con aún más físicas.

Conoce a su alter-ego humana quien también la ayuda a entender más este universo y como volver. Después de la chica conocer sobre su multiverso, pregunta “si vives en un papel, puedes dibujar tu mundo y regresarias a el, no?”

Dándole la idea, ahora que el monigote tiene una mejor idea de como manipular objetos tridimensionales, intenta dibujar su propio mundo en papel, y gracias a los conocimientos que adquirió en el mundo de bolitas, y ahora en este sobre sombras, dimensiones, profundidad y hasta la perspectiva, dibuja incluso un mundo mejor. Se adentra al papel y en efecto, regresa a su multiverso y con sus conocimientos aprendió a dejar de ser tan plano y conformista con su mundo, empezando a evolucionarlo y ayudando a los demás a hacer que sus papeles tengan más vida y sean más interactivos para poder finalmente vivir en un mundo que solo pueden pisar.

 

Quedé encantada con esta idea, asi que empece a hacer bocetos pequeños rapidos solo para visualizar las escenas clave, tambien clasificandolos con la Primeridad, Segunridad y Terceridad, ademas de la imagen perspectiva, accion y afectiva.

ideas rapidas

Bocetos:

1- Monoguito revisando fuera del papel y cae, terceridad de accion
2- Monoguito entrando en un plano astral teletransportandose a otro multiverso, primeridad de perspectiva
3- Monoguito choca contra un arbol al llegar al mundo de las bolitas de pelo, terceridad de accion
4- Monoguito conversando con la chica incompleta en el mundo de rompecabezas, segundidad afecto
5. Monoguito creando su propio mundo con lo aprendido en su viaje, terceridad perspectiva

 

 

Final:

La idea era imprimirlos dijital en blanco y negro y pintarlos con pintura, pero por algunos problemas no se ha podido realizar de esa forma asi que solo pude terminar dos de los bocetos, de todas formas me gustaria dejar los que he realizado para que se tenga una mejor compresion de la idea original

Mejor vista de las imagenes:

 

 

Reflexion:

En este proyecto aprendí a no confiar en las impresoras JAJAJA, hablando más enserio, realmente me enseñó que lo mejor es siempre tener una alternativa, si algo no esta funcionando lo mejor es de una vez empezar por un plan B.

Realmente me gustó mucho el procedimiento de juntar los universos, crear historias es lo que más me gusta y terminé enamorandome de mi historia final, aprendí mucho sobre la teoria de Peirce, aunque en un inicio se me complicó creo que finalmente lo he interpretado mejor, al igual que con el de Deleuze y la erspecion, accion y afeccion, aunque siento que aun ando media floja con este.

En general estoy satisfecha con los resultados a digital de este proyecto.

 

 

 

Proyecto 3: NARRATIVA LINEAL & NO LINEAL

Proceso:

En este proyecto nos tocó trabajar en grupos aleatorios, a mi me tocó con este maravilloso equipo:

 

Juntamos todas nuestras imagenes llegando a realizar 4 ordenes e historias distintas, en los primeros dos intentamos buscarle una logica, en el tercero fue completamente al azar y el cuarto los ordenaos por color, la que más nos convenció fue el segundo orden.

 

 

Despues de eso redactamos la historia con ayuda de ChatGPT, la idea de la historia trataba de un monstruo irritado con el objetivo de destruir otros universos, pero unas divinidades se enteran de las intenciones de este monstruo y mandan a sus guerreros a luchar contra los guerreros del monstruo para detener la catastrofe. El objetivo del video en si es mostrar de forma audiovisual el ”mal y bien”

 

La historia más detallada:

En las tierras de Creae, donde el velo entre lo real y lo onírico se funde, surge la figura enigmática de Kintsugins, el Caballero. Su armadura, bañada en el oro de un pasado misterioso, se yergue como un faro en medio de la oscuridad que acecha.

Kintsugins, cuyo nombre susurra antiguos poderes, irrumpe en el mundo de los mortales con pasos que resuenan como el eco de batallas olvidadas. Su naturaleza, a medio camino entre lo humano y lo divino, lo sitúa en un plano distinto, ajeno a las convenciones que rigen el reino de los hombres.

A su alrededor, las sombras cobran vida. Los vampiros, criaturas de la noche, emergen de sus refugios, atraídos por la presencia del Caballero. Pero Kintsugins no se deja consumir por la oscuridad que lo rodea. Con gestos inesperados y decisiones que desafían la lógica, se entrelaza en una danza de luz y sombra, donde los límites entre el bien y el mal se vuelven borrosos.

Su intervención, más humana de lo que cabría esperar, desata el caos. Los vampiros, en lugar de sucumbir a su poder, parecen encontrar en él un eco de sus propias naturalezas fragmentadas. Y en medio de este torbellino de fuerzas opuestas, Kintsugins se mantiene firme, un faro en la tormenta, sin convertirse en nada.

La narración se teje alrededor de Kintsugins, el Caballero de Creae, cuya presencia desestabiliza el delicado equilibrio entre el bien y el mal. A través de su actuar, la historia explora los matices grises que existen entre esos dos polos, invitando al lector a reflexionar sobre la complejidad de la naturaleza humana y la fluidez de las fronteras que separan lo que consideramos correcto de lo que consideramos incorrecto.

 

De mi parte, me encargue de tomar varias fotos y videos con mi camara profecional que nos podria ayudar para varios clips, tambien fui la editora del producto final del producto mientras otros realizaban animaciones e ilustraciones.

 

Final:

Para el video quisimos tener una vision más abstracta para el video, quedando un resultado así:

 

 

 

.

.

 

 

 

 

Reflexion:

Gracias a este proyecto recuperé la practica en la fotografia y edición, ademas de experimentar el trabajo en equipo con todo y dificultades. Durante las criticas de la pre-entrega aprendi mucho gracias a los demas proyectos y las retroalimentaciones sobre los cortes limpios y transiciones, personalmente fue mi aprendizaje favorito.

 

 

 

 

 

 

 

Sketchbook:

 

Print Friendly, PDF & Email
Written by:

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *