Elianny Perez – TIEMPO 2024

PROYECTO I: Autorretratos

Este proyecto fue algo difícil al comienzo puesto a que requería que autoconocimiento, pero gracias a los ejercicios impuestos en clase y los consejos de las docentes presentes, fue una tarea sencilla.

En el primer universo, me retraté como una imponente reptiliano, con escamas brillantes y ojos penetrantes que reflejaban un poder y ferocidad de otro mundo, pero al mismo tiempo, amabilidad y simpatía. Capturar la esencia de mi naturaleza reptiliana fue un verdadero reto, pues requería de una gran atención a los detalles y una comprensión profunda de la anatomía de los seres escamosos.

En el segundo universo, me representé como una lunática que se creía una serpiente, con una mirada enloquecida y un cuerpo retorcido y a sucio que parecía emerger de las sombras. Plasmar esa mezcla de locura y ofidismo resultó especialmente complicado, pues debía equilibrar la deformidad con una cierta gracia ondulante.

Finalmente, en el tercer universo, me pinté como una mediabestia, con una cabeza animal (en este caso de cocodrilo) que se fusionaba con un torso humano. Conseguir la transición fluida entre lo animal y lo humano fue sin duda el mayor reto de todos, requiriendo una habilidad y una imaginación desbordantes.

Proceso y Anotaciones:

Resultado Final:

Reflexión:

Debo admitir que el resultado final no terminó de convencerme del todo. Siento que aún no he logrado capturar plenamente la esencia cambiante y las complejidades de mi identidad a lo largo de estos universos paralelos. Sin embargo, este proceso creativo ha sido invaluable para mí en términos de aprendizaje. He desarrollado nuevas habilidades técnicas para representar formas y texturas en constante mutación. También he tenido que ahondar en mi autoconocimiento y explorar facetas de mi identidad que nunca antes había considerado. Aunque el producto final no sea perfecto, sé que estos conocimientos me servirán de base para futuros proyectos donde pueda refinar aún más mi capacidad de plasmar la complejidad del ser.

PROYECTO II: Narrativa en 5 Marcos

Narrar una historia en solo 5 frames era un desafío considerable. Tuve que capturar la esencia del conflicto entre la Mujer Lagarto y sus congéneres, así como la escena de su valiente defensa de la mediabestia y la mujer salvaje indefensas. Cada frame debía transmitir una emoción y avanzar la narrativa de manera concisa y eficaz. Fue necesario un proceso de refinamiento cuidadoso para eliminar detalles superfluos y destacar los momentos cruciales. Al final, espero haber logrado crear una secuencia visual impactante que transmita la determinación, el sacrificio de la Mujer Lagarto.

Proceso y Anotaciones:

 

ChatGPT me recomendó incluir en el trasfondo lo siguiente:

  1. Los Hombres Lagarto, la especie dominante, son seres imponentes y arrogantes que han establecido una sociedad jerárquica y opresiva. Su apariencia reptiliana les confiere un aspecto intimidante y su posición privilegiada les ha permitido acumular grandes riquezas y poder. Viven en lujosas ciudades amuralladas, deleitándose en placeres y lujos mientras explotan sistemáticamente a las otras especies.

  2. Las semibestias, por su parte, son criaturas híbridas, mitad humanas y mitad animales. Su estatus les confiere ciertos privilegios sobre los hombres salvajes, pero aún así son considerados ciudadanos de segunda clase por los Hombres Lagarto. Muchos de ellos se esfuerzan por ascender en la escala social, aunque a menudo se ven atrapados en un sistema que les impide lograr la igualdad.

  3. Los hombres salvajes son los más marginados de esta sociedad. A pesar de ser humanos, su comportamiento “animal” los ha relegado a los estratos más bajos. Obligados a sobrevivir en los márgenes de la civilización, luchan por mantener su libertad y dignidad, a menudo rebelándose contra el cruel dominio de los Hombres Lagarto.

  4. Debajo de la superficie de esta relativa “armonía” se esconden tensiones y resentimientos que amenazan con desencadenar un conflicto. Los Hombres Lagarto temen perder su posición de privilegio, mientras que las semibestias y los hombres salvajes anhelan liberarse de la opresión. Este delicado equilibrio parece estar destinado a romperse en algún momento, lo que podría dar lugar a una revolución que transforme radicalmente este mundo dividido.

Resultado Final:

Reflexión:

Si bien narrar toda esta compleja historia en tan solo 5 viñetas fue un enorme reto, me siento satisfecho de haber dado todo de mí para lograrlo. Cada frame tuvo que ser cuidadosamente planificado y ejecutado para comunicar la tensión, el conflicto y la resolución de manera clara y emocional. Tuve que hacer difíciles elecciones sobre qué detalles incluir y cuáles omitir, buscando siempre la máxima eficiencia narrativa. Aunque fue un reto extenuante, estoy orgullosa de haber entregado mi mejor esfuerzo y creo haber creado una secuencia visual cómica y memorable. Todo el arduo trabajo ha valido la pena.

PROYECTO III: Narrativa Lineal y no Lineal

Mi grupo y yo tuvimos que coordinar cuidadosamente los diferentes hilos de la historia, asegurarnos de que las transiciones entre las distintas perspectivas fueran fluidas, y mantener la coherencia y el ritmo narrativo a lo largo de toda la pieza. Hubo momentos de frustración y desafíos a la hora de hacer encajar todas las piezas, pero también mucha colaboración y discusión creativa entre nosotros. Al final, el resultado final fue una historia rara y sin sentido pero entretenida, aunque el camino para llegar ahí ciertamente no fue fácil.

Proceso y Anotaciones:

 

Resultado Final:

 

 

Reflexión:

Crear el video fue sin duda un desafío, pero también resultó ser una experiencia realmente divertida y gratificante. Por un lado, coordinar las diferentes escenas, asegurarnos de que la narrativa fluyera adecuadamente, y lidiar con los desafíos técnicos de la producción audiovisual requirió mucha dedicación y esfuerzo. Hubo momentos de frustración cuando algo no salía como lo habíamos planeado, y tuvimos que adaptarnos sobre la marcha.

Sin embargo, el proceso creativo en sí fue sumamente emocionante. Colaborar con mis compañeras para darle vida a nuestra historia, experimentar con diferentes estilos visuales y de edición, y ver cómo el proyecto iba tomando forma con cada paso fue realmente satisfactorio. Fue muy gratificante poder plasmar nuestra visión en una pieza audiovisual tangible. Y por supuesto, las risas, bromas y camaradería durante las jornadas de rodaje hicieron que todo el proceso fuera mucho más divertido de lo que habría sido de otra manera. A pesar de los desafíos, el sentido de logro y orgullo al ver el resultado final hizo que todo el esfuerzo valiera totalmente la pena.

Video de yo hojeando el Sketchbook:

Print Friendly, PDF & Email
Written by:

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *