Gabriela Estevez – Mundo Taíno

En este taller creamos una serie de proyectos basados en el concepto
del multiverso y en nosotros mismos.

Primera Tarea: Autodefinicion.

El problema a resolver era definir quien soy utilizando: Una palabra +
Una imagen + Un párrafo. Este ejercicio fue una forma introspectiva de
empezar a conocerme y preparar el terreno para el proyecto 1.

Primer Proyecto:

En la primera asignacion, el reto era crear tres autorretratos
utilizando los cinco sentidos y el concepto del multiverso como
inspiración. Esta tarea me ayudo a explorar diferentes facetas de mi
identidad y cómo podrían manifestarse en el multiverso. Decidí basarme
en las influencias europeas, africanas y taínas que tenemos los
dominicanos. Estas raíces diversas son una parte integral de nuestra
identidad nacional. Creo que cada uno de estos aspectos contribuye a
nuestra percepción del mundo y a nuestra experiencia sensorial,
creando una mezcla única que es nuestra propia versión del multiverso.

Para formar el multiverso y definir los autorretratos creamos una
lista de cualidades personales individualmente segun los 5 sentidos`

Vista; Bizarra, ondulada, borrosa, suave

Gusto; Agridulce, chinola, mango, granola, almendra, platano

Olfato; Incienso, vainilla, jabon, sudor

Tacto; Arenosa, ligera, ondulada

Audicion; Reggae,himno a la alegria desde una flauta escolar, sonido
de un plato rompiendose

Segundo proyecto: El problema a resolver fue crear una historia a
partir del resultado final del primer proyecto para luego crear 5
frames contando una historia aun basandonos en el multiverso,
utilizando la teoria de Charles Pierce.





Historia antes de Chat GPT y edicion:

Los Tainos amaban y disfrutaba comer mangos. Esta fruta dulce y
vibrante era considerado simbolo de vida y abundancia. Los tainos
lanzaban estos por un pozo en la tribu, como simbolo de suerte, al
llegar los conquistadores quedaron enamorados con esta fruta e
intercambiaban joyas por mangos, creando un vinculo con los tainos
gracias a eso. Con el pasar del tiempo, ese vinculo se fortalecio y
creo una nueva raza.

Version final:

En la exuberante isla de Hispaniola, los taínos vivían en armonía con
la naturaleza. Entre las muchas delicias que la tierra les ofrecía,
los mangos eran sus favoritos. Un día, mientras recogían mangos cerca
de un antiguo pozo, Yara, una joven taína, descubrió algo curioso. Al
lanzar un mango al pozo, escuchó un eco distante y luego el sonido del
mango cayendo en algún lugar desconocido. Intrigada, Yara y sus amigos
continuaron arrojando mangos, maravillados por el misterio del pozo.
La Respuesta Española Para su sorpresa, al día siguiente encontraron
en el borde del pozo brillantes diamantes y joyas modernas que nunca
habían visto antes. Los taínos comprendieron que alguien del otro lado
apreciaba sus ofrendas de mangos y las recompensaba con estos objetos
deslumbrantes. Fascinados por el brillo de las joyas, los taínos
comenzaron a intercambiar mangos por estos tesoros, estableciendo una
conexión mágica con los desconocidos del pozo.El Encuentro Los
españoles, al otro lado del pozo, estaban igualmente intrigados por
los dulces y jugosos mangos que recibían. Decidieron seguir la
misteriosa ruta del pozo y descubrieron un pasaje subterráneo que los
llevó a la superficie en la isla de los taínos. Al emerger, se
encontraron con un paisaje paradisíaco y un pueblo amistoso y curioso.
Los taínos, liderados por su cacique, recibieron a los españoles con
hospitalidad y curiosidad. El Intercambio Cultural A medida que los
españoles exploraban la isla, comenzaron a comprender y respetar la
rica cultura taína. En lugar de imponer su dominio, los colonizadores
trajeron aportes positivos como herramientas, conocimientos y algunas
de sus costumbres. La convivencia se convirtió en un intercambio
fructífero donde ambos pueblos aprendían mutuamente, creando una nueva
raza mestiza que combinaba lo mejor de ambas culturas. La Nueva
Sociedad Con el tiempo, la integración de españoles y taínos dio lugar
a una sociedad nueva y vibrante. Las costumbres taínas permanecieron
intactas, enriquecidas por las innovaciones traídas por los españoles.
Juntos, celebraban festivales donde los mangos y las joyas brillaban
como símbolos de unión y respeto mutuo. La República Dominicana
emergió como una tierra de diversidad y armonía, un lugar donde el
legado de los taínos vivía en cada aspecto de la vida diaria.

Tercer proyecto:

En este ultimo proyecto el reto fue combinar los frames en un grupo de
5 personas para obtener 25 frames, luego de esto, crear 4 historias
segun la organizacion de eleccion y luego seleccionar una para hacer
una animacion y video aplicando las teorias aprendidas.

https://classroom.google.com/u/2/c/NjgzMzcwODE1MjI2/a/NjgzMzcwODE1MjYx/details

Print Friendly, PDF & Email
Written by:

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *