Alisa Almonte Plascencia

Proyecto I: Autorretratos

Proceso:
Antes de siquiera comenzar el proceso creativo discutimos lo que son los multiversos y los aspectos que lo diferencian de los mundos paralelos. A partir de allí comenzar a hacer bocetos rápidos para brainstorm ideas de lo que teníamos pensado podría ser nuestros retratos en el multiverso.


Bocetos Refinados:


Pieza Final:

 


Reflexión:

A pesar de haber creído saber cómo funcionaban los multiversos, el crear uno de manera lógica y congruente es un proceso que conlleva detalles más complejos que el simplemente establecer diferencias entre un mundo y otro, este proyecto me ha dado la claridad para poder hacer ir más allá de lo simple y verdaderamente usar las teorías para conectar mis elementos e ideas de manera congruente, al igual que de manera un poco más personal, me ha permitido explorar el autorretrato como una extensión de mi esencia y qué considero qué cosas considero tan importantes de mí que no podría ser representada sin ellas.

Proyecto II: Narrativa En Cinco Marcos

Proceso:

Para este proyecto, iniciamos aprendiendo acerca de las teorías de Sander Peirce y Deleuze para entender la intencionalidad a la hora de elegir una composición o marco para nuestras piezas, qué buscamos transmitir con ella, qué tipo de información y cuáles son las permutaciones que existen, tanto de primeridad, secundidad y terceridad, como de afecto, acción y percepción, objetiva o subjetiva, y cómo pueden verse cada una de esas, al igual que en qué ocasiones usaríamos una u otra y por qué. Luego de ello comenzamos a escribir una historia en base a los universos que habíamos creado, conectándolos a través de sus elementos de anclaje para luego alimentar a Chat GPT con la premisa de nuestra historia para ver qué posibles ideas podría darnos. En mi caso no utilicé ninguna.

  

Luego de tener establecida cuál sería mi historia comencé a trabajar en cuáles las composiciones que usaría para contar la historia y qué tipos de permutaciones según la teoría de Sander/Deleuze podía utilizar para comunicarlo.


Bocetos Refinados:


Pieza Final:


Reflexión:

Dicen que el diablo está en los detalles y este proyecto no pudo haber sido una forma más clara de verlo. No sólo debíamos comunicar en cada panel con intencionalidad, sino que debíamos marcar el ritmo, por lo que cada mínimo detalle influenciaba la manera en la que el ojo viajaría por la pieza, a la vez que debíamos asegurarnos de agregar información que el lector pueda fácilmente comprender para seguir el hilo de la historia y es un balance que requiere delicadeza y minuciosidad para poder ser ejecutado como corresponde. De este proyecto me llevo la importante lección de que a veces la opción más obvia, es la respuesta correcta y es importante agotar nuestros procesos, ir de lo más sencillo, predecible pero aún más importante: comprensible, para luego buscar formas innovadoras de comunicar lo mismo, de otro modo, lo más importante, que es comunicar una historia, se pierde. 

Proyecto III: Narrativa lineal y No lineal

Proceso: 

Para nuestro proceso creativo comenzamos discutiendo de las cuatro historias que debíamos conectar, planteando los aspectos importantes de cada universo e historia, al igual que determinando cuáles eran los conceptos claves que conectaban nuestros universos. A partir de ahí decidimos explorar el formato al recortar los paneles de manera individual y reordenarlos para ver las distintas maneras en las que podíamos conectarlos y las posibles historias nuevas que se podían crear a partir de ellas.

Una vez dimos con una historia que nos parecía lógica e intersante decidimos comenzar a organizar el proceso de pre-producción para determinar los pasos a seguir y diferentes etapas y props que necesitaríamos para poder administrar el tiempo para lograr la terminación que teníamos en mente para el aspecto visual, ya que Camila y yo decidimos encargarnos de ese aspecto. 

De parte del equipo de visuales, determinamos los cinco puntos claves de nuestra historia para a partir de ellos hacer un rough draft de cómo se vería el producto final.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez tuvimos nuestro key points empezamos el proceso de storyboard y organización de planos, según primeridad, secundidad, terceridad, afecto, acción y percepción.

Junto a esto hicimos una prueba de color, inspirándonos en la naturaleza a nuestro alrededor y las diferentes estéticas que queríamos lograr.

 

Asistimos a la crítica para mostrar un rough draft de nuestra idea.

Por otro lado, para la creación del audio nuestro equipo hizo una lista de sonidos y efectos que serían necesarios para la ambientación de nuestro universo, entonces optando por crear unos completamente de cero y otros buscándolos en páginas de recursos, asegurándonos que fueran libres de copyright para luego montarlos en una composición en CapCut.

 

Bocetos Refinados:

 

 

Pieza Final:

Pieza Final Refinada:

Reflexión:

A pesar de inicialmente haber empezado desde un punto de partida donde realmente no estaba del todo metida en todas las partes de la historia o los personajes, una vez me involucré, me sorprendió cómo ya no era el personaje de equis o la historia de ye, sino algo que era tan importante para mí en todos sus aspectos como si hubiesen sido personajes o historias de mi propia autoría. Ni siquiera puedo decir que tuve un momento de sentir el peso de lo retador que sería llevar a la realidad la cantidad de ilustraciones que necesitaríamos para poder contar la historia como queríamos, ya que el tiempo era esencial y no disponía del mismo para cuestionarme o lamentarme, era tomar una decisión y ejecutar; una ejecución que evolucionaba a medida avanzaba el tiempo, adaptándome de cualquier manera necesaria para poder completar el proyecto. Nunca imaginé ser capaz de enfocarme de tal manera y a un ritmo de trabajo tan intenso. Al final, el resultado que logramos en el tiempo dado, me dejó más que satisfecha, entendiendo que lo que estábamos haciendo iba más allá de terminación, sino acerca de cómo podíamos resolver la pieza de una manera congruente e intencional para contar nuestra historia a través de las imágenes.

SKETCHBOOK TOUR:

Print Friendly, PDF & Email
Written by:

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *