Ricardo M. Alvarez

Proyecto 1: Autoretrato

-Progreso/Bocetos-

-Autoretrato Final-

-Reflexión-

En el desarrollo de nuestro primer proyecto, nos enfrentamos al reto de crear una serie de autorretratos, cada uno inspirado en un universo diferente. Esta tarea nos invitó a explorar la temática del multiverso, destacando la infinita diversidad de opciones y realidades alternativas que podemos imaginar. A lo largo de las primeras actividades, pude embarcarme en un proceso profundo de autoexploración que me permitió clarificar y definir la visión que deseaba plasmar en mi autorretrato.

Reconozco que, habitualmente, soy una persona que se aferra fuertemente a sus ideas iniciales y que tiende a desesperarse cuando las cosas no salen según lo planeado. Sin embargo, este proyecto me enseñó una valiosa lección sobre la flexibilidad y la apertura a nuevas posibilidades. Si me hubiera mantenido rígidamente adherido a mi concepción original, no habría logrado el nivel de éxito y satisfacción que alcancé con mi obra final. Este proceso me demostró la importancia de adaptarse y de permitir que la exploración y la experimentación guíen el camino hacia resultados sorprendentes y significativos.

Proyecto 2: Narrativa en 5 Marcos

-Progreso/Bocetos-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-5 Marcos Finales-

-Reflexión-

En este proyecto, tuve que explorar los multiversos creados en mis autorretratos anteriores. Estudiamos las teorías de Sander Pierce y Gilles Deleuze, incluyendo conceptos como Primeridad, Segundidad y Terceridad de Pierce, y Perceptiva, Acción y Afectiva de Deleuze. Estos términos se volvieron mis favoritos porque, al entenderlos y aplicarlos en nuestras obras, podemos crear piezas muy interesantes que ofrecen un nuevo nivel de análisis e interpretación al espectador.

La Primeridad, Segundidad y Terceridad de Pierce me ayudaron a profundizar en las cualidades, relaciones e interpretaciones de cada universo de mis autorretratos. Por otro lado, las nociones de Deleuze sobre lo Perceptivo, lo Activo y lo Afectivo enriquecieron la experiencia sensorial, la dinámica y la emoción de mis obras.

Aplicar estas teorías mejoró la calidad y profundidad de mis autorretratos, ofreciendo nuevas maneras de que el público los aprecie y entienda. Esta experiencia ha sido muy valiosa para mi crecimiento como artista, dándome nuevas herramientas para crear y comunicar.

Proyecto 3: Cortometraje en grupo

-Progreso/Bocetos-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DRAFT

 

FINAL

-Reflexión-

Reflexión: Para esta última entrega, nos asignaron grupos aleatorios para unir nuestros storyboards y contar una nueva historia en conjunto. Este fue, sin duda, el proyecto más complejo de los tres, ya que no solo teníamos que integrar cinco historias diferentes, sino que cada persona aportaba su propio multiverso, lo que complicaba aún más la tarea.

Afortunadamente, la información que habíamos aprendido sobre las teorías de Sander Pierce y Gilles Deleuze en el proyecto anterior nos ayudó mucho a decidir cómo grabar cada escena. Al principio, enfrentamos una serie de inconvenientes debido a los diferentes tipos de medios que queríamos utilizar en el video. Sin embargo, después de revisar nuestro trabajo y escuchar las opiniones de los otros grupos, logramos llegar a un resultado final mucho mejor y diferente al inicial.

El proceso fue bastante divertido, ya que, una vez que comprendimos e identificamos las teorías, podíamos aplicarlas fácilmente. Trabajar en equipo y combinar nuestros universos y estilos creativos resultó en una experiencia enriquecedora y gratificante, mostrando cómo la colaboración y la teoría pueden llevar a resultados sorprendentes.

Print Friendly, PDF & Email
Written by:

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *